Artemisia Gentileschi, hija del pintor Orazio Gentileschi, nace en Roma el 08 de julio de 1593. Desde pequeña ayudaba a su padre en el taller de pintura. Este se encargó de su enseñanza, ya que los talleres de pintura estaban vetados para las mujeres.
Artemisia pinta su primer cuadro a los 16 años, "La Virgen", donde captura la intimidad de una madre con su hijo. Y antes de los 18 años realiza otros trabajos como "Susana y Los Viejos" y "Teñedora de Laúd".
Debido a la profesión de su padre, estuvo rodeada de pintores y de de sus influencias artísticas. Uno de estos pintores fue Agostino Tassi, a quien su padre le encargó la misión de enseñarle a su hija todo lo relacionado a la perspectiva. Y este aprovechó para aprovecharse sexualmente de Artemisia cuando solo tenía 17 años. Cuando el padre de ella se enteró de la violación inició un proceso legal contra el pintor. Pero Tassi tomó represalias contra Artemisia e intentó atacar la reputación de la artista. En el proceso legal llegaron a juzgar y a torturar a la pintora.
Durante el periodo del juicio, Artemisia inicia una serie de pinturas cuyo tema central era el personaje bíblico de Judit, la heroína que libera a su pueblo del enemigo persa. Una vez terminado el juicio, Orazio Gentileschi dispone que su hija se case con un pintor y emercader florentino, Pietro Antonio di Vicenzo. La boda se realiza el 29 de noviembre de 1612 y la pareja se traslada a Florencia, donde Artemisia puede dedicarse completamente a la pintura. Su marido le enseña a leer y escribir, privilegio que le había sido negado por su condición de mujer. Es entonces cuando con estas habilidades estudia y le da su propia interpretación a los personajes históricos y bíblicos que serían los temas centrales de sus obras. Artemisia tiene a su primera hija en 1614, poco después se separa de Di Vicenzo e inicia un periodo de independencia en su vida, en el cual se gana la vida con sus pinturas.
Artemisia se desplaza a Génova con su padre para ayudarle en la elaboración de varias pinturas. También se traslada a Inglaterra para ayudarlo en la comisión de los reyes Carlos I y Enriqueta María. Este trabajo consistía en pintar los frescos que adornarían el techo del Queen's House at Greenwich. Orazio Gentileschi muere en Inglaterra el 07 de Febrero de 1639 y es Artemisia quien termina los frescos "Alegoría de la Paz y de las Artes".
Hay registros que muestran el nacimiento de otra hija nacida fuera del matrimonio con un viejo amigo suyo, Pietro Rinaldi. De regreso a Nápoles terminó "David y Bethsabe" (1640, Museo de Arte de Ohio). Y, uno de sus últimos trabajos fue "Lucrecia" (1642-43, Museo di Capodimonte, Nápoles), una Lucrecia muy distinta a la de 1621. Artemisia muere en Nápoles en 1653.
En muchas de sus obras aparecen figuras de heroínas históricas y legendarias, todas profundamente marcadas con la violencia de la vida y de la historia. Heroínas siempre centro de una violencia individual que se relacionan o integran con datos biográficos de la artista.
Se sabe de 34 pinturas de su autoría y otras que se creen fueron pintadas por ella, Artemisia Gentileschi, fue la primera mujer en pintar motivos o escenas religiosas, la primera mujer en ser admitida en la Academia de Arte de Florencia (1616), la primera mujer en ganarse la vida a través de la pintura y la primera en adoptar el Caravagismo.
Algunas de sus obras más destacadas:
![]() |
Susana y los viejos |
![]() |
Judit y su sirvienta |
![]() |
Ester y Asuero |
![]() |
Cleopatra |