lunes, 14 de marzo de 2016

Caterina Van Hemessen

Caterina Van Hemessen nació en la ciudad belga de Amberes en 1528. Esta inició sus estudios en el taller de su padre, Jan Sanders Van Hemessen.

En 1540, Caterina entró junto a su padre a la corte bajo el patronazgo de la Reina María de Hungría. Realizó entonces numerosos retratos de los miembros de la corte, así como distintos lienzos centrados en temas religiosos.

Su matrimonio en 1554 frenó su carrera artística, ya que dejó de pintar para dedicarse a su nuevo papel como esposa. Se sabe que la pareja se fue a España y aunque su estancia aquí no duró demasiado, fue en este periodo donde Caterina volvió a coger el pincel para colaborar en la creación del retablo de Tendilla del Monasterio Jerónimo de Santa Ana de Guadalajara.  Carerina y su esposo volvieron a su ciudad natal donde la pintora moriría en 1587, a los 60 años.

La obra de Caterina Van Hemessen, al menos la catalogada y certificada como suya es escasa pero de gran valor artístico. Se sabe de diez trabajos firmados y fechados por la artista: entre los que se encuentran seis retratos, un autorretrato y pinturas religiosas basadas en hechos históricos.
Actualmente las obras se encunetran en la National Gallery de Londres y en el Rijksmuseum de Ámsterdam, y su autorretrato se encuentra en el Öffentliche Kunstsammlung de Basilea, Suiza. También se le atribuyen las nueve pinturas de la parte central y la predella del retablo de Tendilla.

Las pinturas de esta artista se caracterizan por el realismo, las personas retratadas posan sobre un fondo oscuro, sin mirar al espectador. Además, su autorretrato la muestra en el momento en que está por pintar y sostiene sus elementos de trabajo. Por esta obra se la distingue como una pionera en la realización de este tipo de autorretrato, en el que se ve al autor pintando.


Algunas de sus obras más destacadas:


Retrato de una dama con vestimenta del siglo XVI


Niña de 1548

Autorretrato de Caterina Van Hemessen









No hay comentarios:

Publicar un comentario