lunes, 14 de marzo de 2016

Sofonisba Anguissola

Sofonisba Anguissola (1530-1626) es una pintora renacentista italiana. Nacida en el seno de una noble familia de Cremona, fue instruida en la pintura. En primer lugar, desde 1545 tuvo como maestro a Bernardino Campi, quien influiría en sus primeras obras. En segundo lugar, a partir de 1549 estudió con Bernardino Gatti, el cual marcaría un antes y un después en sus creaciones, sobre todo en la manera de matizar objetos y materias.
En 1559, Anguissola llegó a España para servir como dama de compañía de la reina Isabel de Valois (1546-1568), tercera esposa de Felipe II. A pesar de ser una pintora de considerado prestigio en Cremona, en la corte española no desplegó ningún cargo relacionado con su profesión, aunque sí retrató a numerosas personalidades de la Familia Real. A raíz de su enlace matrimonial con Fabrizio de Moncada en 1571, se dirigió a Sicilia donde su cuñado era virrey. Tras el fallecimiento de su primer esposo, se casó con el noble genovés Orazio Lomellino, y vivió entre Génova y Palermo. Sería en Palermo donde la visitaría Anton van Dyck en 1624, retratándola y anotando una edad de noventa y seis años. A pesar de su avanzada edad, la artista conservaba su ingenio y su pasión por la pintura.
Dentro de su trayectoria pictórica destaca principalmente por sus retratos, así como autorretratos. En ellos predominan modelos (en la mayoría de los casos personajes relevantes de familias reales) que desarrollan tareas propias de su papel en la sociedad. Además, en la escena podemos contemplar objetos que describen la personalidad de estos. Uno de sus autorretratos es Autorretrato pintando una escena de devoción (1555).
Autorretrato pintando una escena de devoción
Entre los retratos realizados durante su estancia en España encontramos estos dos que forman pareja: Retrato de la reina Ana de Austria y Felipe II.



Ambos están datados en el año 1573 y pueden visitarse en el Museo del Prado. A la izquierda, aparece plasmada Ana de Austria, la cuarta esposa de Felipe II. A la derecha, Felipe II. Sin embargo, este cuadro esconde una primera versión de 1565, momento en el que el monarca estaba casado con Isabel de Valois. Así nos lo muestra la radiografía de la pintura:


Radiografía que muestra la versión de 1565
Felipe II (versión 1573)
Cabe mencionar que en su actividad pictórica también se incluyen obras religiosas, las cuales surgen con el fin de satisfacer un tipo de devoción privada. Un ejemplo es Sacra Famiglia (1559), en la cual se aprecia su fecha y firma en la piedra sobre la que está sentado San José.

Sacra Famiglia
Una vez mencionados los aspectos más importantes de su vida y obra, cabe añadir que fue la primera mujer con obra expuesta en el Museo del Prado, museo que aguarda el mayor número de pinturas suyas.
Para conocer más la figura y obra de Sofonisba Anguissola, encontramos en la web diversos recursos. Uno de ellos es la conferencia Una mirada femenina en la corte del director de la Fundación Mainel, Jorge Sebastián Lozano:


También podemos encontrar innumerable información de esta artista italiana en el blog "Cuaderno de Sofonisba" donde la licenciada en Historia del Arte y en Derecho, Concha Díaz Pascual, comparte sus investigaciones. La mayoría de estas sobre Sofonisba Anguissola, la que le da nombre al blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario